Breve reseña biográfica
|
Principales obras
escritas (Fuentes documentales)
|
En líneas generales,
determine las principales contribuciones de sus obras para la reconstrucción
histórica del antiguo Perú
|
|
Pedro Cieza de León
|
Nació en Llerena, (ESPAÑA - 1518)
y murió en Sevilla en 156º Pedro Cieza de León, cronista soldado.
Paso a las indias siendo a un, un adolescente, con el objetivo de labrar fortuna. Participo de las huestes exploradoras de los capitanes Alonso de Cáceres y Jorge Robledo en el norte de la América meridional. Llego al PERÚ en 1547 con Sebastián de Benalcázar, casi al final de la revelación de Gonzalo Pizarro Cieza se unió a las tropas de pacificador de la Gasca. Quien en Jaquiguana termino venciendo a justiciando a los caudillos Gonzalo Pizarro y Francisco Carvajal. En las postrimerías de 1500 retorno a España y dos años después. En Toledo. Le presento al príncipe Don Felipe la primera parte de su crónica. La única que en vida pudo ver impresa. |
LA CRÓNICA DEL PERÚ
Su obra se divide en 4 partes. LA PRIMERA PARTE, impresa en Sevilla en el año de 1553. Reúne datos fundamentales geográficos y agrícolas. LA SEGUNDA PARTE, trata del señorío de los incas (ingas yupanques). Que constituye un ameno relato acerca de la organización del imperio del Tahuantinsuyo, de sus monarcas, antes, letras, etc. LA TERCERA PARTE, sobre el descubrimiento y conquista de este reino. LA CUARTA PARTE, habla sobre las guerras civiles subdivididas en cinco secciones que hablan de las campañas de las Salinas, Quito, Chupas, Guarina y Jaquijahuana. |
Contribuyó con la historia del Perú por su
detallada crónica que habla de la geografía,
la organización de los incas, el descubrimiento y las guerras
constantes es decir un valioso documento etnográfico de los indígenas
americanos, su religión y economía, sus creencias y organización. Pedro Cieza
se esmeró por contar parte de la historia del Perú con tanta profundidad y
verdad que fue considerado uno de los primeros cronistas del Perú.
|
Pedro Sarmiento de Gamboa
|
(Alcalá de Henares, 1532 -
Lisboa, 1592) Navegante español. En 1555 llegó a América, donde sufrió dos
procesos inquisitoriales por sus actividades científicas y astrológicas. En
1557 participó con Álvaro de Mundaña (1567-1579) en una expedición desde Perú
hasta el S del Pacífico, y escribió una Historia de los incas (1579). Obtuvo permiso y ayuda
de Felipe II para fortificar el estrecho de Magallanes. Gobernador del
estrecho (1581), fundó las ciudades de Nombre de Jesús y Rey don Felipe. De
regreso a España fue apresado por los ingleses (1586). Tras ser liberado,
cayó en poder de los hugonotes que exigieron rescate. En 1592 emprendió con
una escuadra un viaje a Nueva España, pero, gravemente enfermo, fue llevado a
Lisboa, donde falleció el 17 de julio de 1592.
|
LOS VIAJES AL ESTRECHO DE MAGALLANES,
Están impregnado de
un profundo humanismo y salpicado de agudas observaciones. Estudioso de las
matemáticas, la cosmografía, las lenguas clásicas y la historia, hombre
interesado por la geografía y las costumbres de los lugares que recorría,
soldado y marino, este audaz navegante fue requerido en 1579 por el virrey
Francisco de Toledo para poner fin a las correrías de Drake en el Mar del Sur
y para afianzar la presencia española en esas aguas. Nombrado gobernador y
capitán general del Estrecho de Magallanes, preparó en 1581 una importante
expedición con el doble objetivo de fijar definitivamente el paso desde el
Pacífico al Atlántico y de implantar en la zona una serie de colonias
permanentes.
|
Sarmiento fue quien halló
la boca occidental del Estrecho, que quedó registrada con precisión así como
los accidentes magallánicos y las particularidades de los diversos fondos del
caudal del austro americano.
|
Bernabé Cobo
|
Sus padres fueron Juan Cobo y Catalina de
Peralta. A los 15 años embarcó para América y luego de recorrer las Antillas, Guatemala, Nueva Granada y Venezuela se dirigió al Perú,
llegando a Lima en 1598. Ingresó al Colegio Real de San
Martín en 1599, según Rubén Vargas Ugarte, en calidad de fámulo dado que no figura en el
catálogo de alumnos regulares, posiblemente gracias a la protección del padre
Esteban Páez, visitador de la Compañía de Jesús, al que conoció durante la
travesía desde Panamá.
Ingresó a la Compañía de Jesús (1601) e hizo sus primeros votos (1603), para
completar sus estudios de Humanidades, cursando Filosofía y Teología en el
noviciado de la Compañía y en el Colegio Máximo de
San Pablo. Trasladado al Cuzco (1609), se ordenó de sacerdote en 1612 y de regreso a Lima, fue
destinado al Colegio Jesuita de Juli (1616) y tuvo oportunidad de conocer Potosí, Cochabamba y La Paz. En 1619 fue nombrado Rector del Colegio Jesuita de Arequipa, luego
se trasladó al Colegio Jesuita de Pisco (1622), se encontraba en Trujillo hacia 1627 y finalmente se le nombró Rector del
Colegio del Callao (1630).
En 1631 fue enviado a México donde permaneció
hasta 1642, ocupado en completar la obra que se hallaba escribiendo. A su
regreso al Perú, residió en el Colegio de San Pablo, y algunos años en el Callao, hasta
su fallecimiento.
|
Descripciones del Callao
Historia de la fundación de Lima
Historia del Nuevo Mundo
|
En
su obra Historia del Nuevo Mundo hace importantes aportes a las
ciencias. Esta obra fue hallada en la Biblioteca de la Iglesia de San Ocacio
en Sevilla en 1893 de la cual sólo se ha podido publicar el primer tomo y
parte del segundo. El tercer tomo que trata sobre México no ha sido hallado.
En el primer tomo es de particular relevancia la descripción detallada que
hace del sistema de ceques del Cuzco y otros valiosos
datos sobre la civilización
incaica proporcionados
por su informante Alonso Topa Atau, descendiente de Huayna Cápac.
|
Tito Cusi Yupanqui
|
Nació hacia 1536, en el Cusco. Su padre fue Manco
Inca, el primer Inca de Vilcabamba. En 1559, asumió título de Sapa Inca, y
reanudó los ataques contra los españoles.
En 1565, el gobernador Lope García de Castro envió negociadores que convencieron al Inca para firmar del Tratado de Paz de Acobamba (24-08-1566). Titu Cusi Yupanqui logró su reconocimiento como Sapa Inca con derecho sucesorio, la propiedad definitiva de Vilcabamba y una renta anual de 5000 pesos, perpetua y hereditaria. A cambio, se hizo vasallo del rey de España y permitió el ingreso de frailes a Vilcabamba. También se comprometió a vivir en el Cusco cuando el tratado sea ratificado por el Rey de España. En 1568, el fraile agustino Marcos García lo bautizó con el nombre de Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui. En 1570, el mismo cura escribió una crónica que le dictó el Sapa Inca, y que fue titulada "Instrucción del Inga don Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui". En 1571, Titu Cusi Yupanqui murió repentinamente. Los indígenas acusaron al fraile Diego de Ortiz de haberle envenenado y lo mataron a lanzazos. |
Exponía
los agravios a los que su pueblo había sido sometido la relación de cómo los
españoles entraron en Perú y el suceso que tuvo Mango INCA en el
tiempo que entre ellos vivió.
|
|
Guamán Poma de Ayala
|
Nació probablemente en Lucanas, Virreinato del Perú, alrededor de 1534, aunque algunas fuentes
recientes afirman que fue en 1556 en Andamarca, barrio de la antigua Huamanga,
actual Ayacucho,2 y era descendiente, según él afirma en su manuscrito, de una noble
familia yarovilca de Huánuco. Su nombre, Guamán Poma, proviene de las
palabras quechuas
Waman y puma, halcón3 y puma, nombres totémicos en quechua (asociados a los dioses tutelares de
la tierra y del cielo). Fue hijo presumiblemente de Martín Guaman Mallqui y
Juana Chuquitanta llamada Cusi Ocllo, noble descendiente de Túpac Yupanqui.
Se crio con los españoles, por
lo que se consideraba de origen latino. Desterrado dos veces, una por el
corregidor de Huamanga en 1600 y otra por el corregidor de Lucanas hacia el año 1606 (o 1618), se dedicó a recorrer durante varios años todo
el país y a escribir su Primer
Nueva coronica y buen gobierno, uno de los libros más originales de la historiografía mundial.
|
El Primer nueva coronica y buen
gobierno, un documento de 1189 páginas.
|
Sobre
el dominio colonial español producido por un súbdito indígena durante el
periodo colonial. Escrita entre 1600 y 1615 y dedicada al rey Felipe III de
España, la Crónica describe las injusticias del régimen colonial y
sostiene que los españoles fueron colonos extranjeros en el Perú.
|
Cristóbal De Molina
|
(Baeza, España, 1529 - Cuzco, Perú, 1585) fue un clérigo y cronista español. Durante mucho tiempo se
creyó que era mestizo, pero en realidad fue un español natural de
Andalucía,1 aunque por haber residido
durante muchos años en el Cuzco se compenetró tanto con la cultura andina,
que bien puede ser considerado como un mestizo cultural. Fue autor de una Relación de las fábulas y ritos
de los Incas.
Posiblemente arribó a América en la segunda mitad
del siglo XVI, ya.
En 1556 se estableció en el Cuzco, por
lo que fue apodado como “El cuzqueño”, para distinguirlo de otrocronista
homónimo, llamado “El
chileno” o “El almagrista”.
Gracias a los años de convivencia con los
nativos, aprendió el idioma quechua, hasta el punto de manejarlo con gran destreza. Se desempeñó como doctrinero de los indios y desde el atrio de la catedral del Cuzco predicó en el idioma nativo los sermones
dominicales.
En 1565 fue nombrado cura
de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios del Hospital de Naturales
del Cuzco. Se ganó la confianza de los indios y recogió antiguas tradiciones
del Imperio incaico.
Se le recuerda también por haber reconfortado al
inca Túpac Amaru I durante su ejecución en la Plaza de Armas del
Cuzco en 1572. Fue también visitador eclesiástico de la
provincia por encargo del virrey Francisco de Toledo, cuando éste hizo su recorrido por el
territorio, en 1568 y en 1575. Y acompañó al obispo del Cuzco, Sebastián de Lartaun, al III Concilio Limense desarrollado en la
capital virreinal en 1583. Por
encargo de dicho obispo escribió una Relación
de las fábulas y ritos de los Incas.
|
Relación
de las fábulas y ritos de los Incas, escrita posiblemente
entre 1575 y 1576 y dedicada al obispo Sebastián de Lartaun.
Esta
obra, como su título lo indica, se divide en dos grandes bloques:
·
Las fábulas o leyendas incas, como
la de la creación del hombre por
Wiracocha,
el diluvio y el origen de los incas.
·
Los rituales de la antigua
religión inca, que es la parte más extensa y nutrida de información. Contiene
datos sobre las festividades periódicas de la religión nativa y recoge
oraciones, cantos agrícolas, etc. También incluyen un recuento de los métodos
mágicos que los incas usaban en sus curaciones. Por esta obra, el
crítico Raúl Porras Barrenechea calificó a
Molina como el gran canonista de la liturgia india.
|
En esta obra describió los métodos mágicos que los incas
usaban en sus curaciones y recogió información sobre las festividades
periódicas de la religión del lugar.
|
CONCLUSIONES:
Se presentan allí algunos de los cronistas mas importantes por la importancia de sus obras, por los temas tratados y por su utilización posterior de los historiadores para elaborar la historia de los incas y de los primero años de la conquista y colonización. se esmera con contar parte de la historia del Perú con tanta profundidad y verdad.
Existen variedades de situaciones en cada cronista que nos ayuda a entender la gran importancia de nuestra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario